
Te invito a visitar mi Tienda Virtual en donde podrás encontrar hermosos tejidos a mano, lanas, hilos, algodones y accesorios para tejer tus proyectos y también datos entretenidos, sorpresas y más.
¡Bienvenidos!
Nena Tejidos Limitada
Hola, soy Lorena, Contadora Auditora de Profesión, mamá de tiempo completo y tejedora de corazón.
Desde muy pequeña me gusta tejer y he decidido convertir mi pasión en un emprendimiento que me de alegría, satisfacción y ganas de levantarme a trabajar cada día.
Todos mis productos están hechos con mucho amor y dedicación. En cada tejido encontrarás un trabajo único al que le dedico mis horas, mi creatividad y ese toque de originalidad que nos hace sentir que encontramos la prenda ideal para lucirnos bellos y cómodos cada día.

Origen e historia del tejido
La historia y origen de los tejidos se remontan al paleolítico superior. Según los historiadores, el clima más benigno de Europa meridional pudo incitar a los hombres a emprender la costura de fibras. Hecho que parecería confirmado por el descubrimiento de agujas muy finas talladas en hueso que datan de ese período.
Fuente: CurioSfera-Historia.com
En los próximos días te contaremos más detalles de este interesante y divertido artículo.


Fuente: CurioSfera-Historia.com
Origen del Tejido
Las técnicas de hilado mediante el torcido de las fibras se remonta a la época paleolítica.
El descubrimiento de restos de una red de pesca del periodo mesolítico en Finlandia muestra que algunas culturas de la época conocían las técnicas de entrelazado de las fibras, que están en la base misma del tejido. En cierta medida, esta técnica se confunde con la de la cestería y la del trenzado de esteras.
Desgraciadamente, la muy escasa conservación de materiales tan perecederos como las fibras naturales impide establecer un cuadro evolutivo de las técnicas que podrían haber estado asociadas a ellas.
Los testimonios más antiguos se remontan al neolítico avanzado, y se concentran sólo en algunas regiones del mundo:
• En el Próximo Oriente.
• En las regiones áridas del Perú en América.
• Regiones mediterráneas de España.
• En el centro de Europa, donde cestos, esteras y tejidos pudieron ser preservados gracias a un medio ambiente muy seco.
• En Escandinavia y Suiza, donde el barro de las turberas y de los lagos, en algunos casos, conservó las fibras naturales casi intactas.